domingo, marzo 26, 2023
  • Aplicación Móvil
  • Paquetes Publicitarios
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
Boletín de Noticias
Grupo Editorial La Lupa
Publicidad
  • Inicio
  • Comunidades
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Regionales
  • Espectáculos
  • Sucesos
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Política
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comunidades
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Regionales
  • Espectáculos
  • Sucesos
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Turismo
  • Política
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Grupo Editorial La Lupa
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Conoce la nueva ley de ciberseguridad cubana

por Diario LaLupa
agosto 18, 2021
en Internacionales
0
Conoce la nueva ley de ciberseguridad cubana
99
COMPARTIDOS
763
VISTAS
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La nueva normativa de ciberseguridad cubana, que persigue los contenidos subversivos y las noticias falsas en la red, ha generado una ola de protestas de quienes la consideran una “ley mordaza” para silenciar las voces críticas, mientras el Gobierno defiende su legitimidad.

El Decreto-Ley 35 publicado este martes establece el marco regulatorio de las telecomunicaciones en Cuba, mientras que la complementaria Resolución 105 recoge una serie de “incidentes de ciberseguridad” a los que atribuye cuatro niveles de peligrosidad: bajo, medio, alto y muy alto.

Se atribuye peligrosidad muy alta a “pretender alterar el orden público” o “promover la indisciplina social” en internet, así como cualquier acción “contraria a la verdad y a la rectitud que perjudique a personas e instituciones del Estado” o busque desestabilizar el funcionamiento de las instituciones.

Entre los comportamientos de “alta” peligrosidad en la red destaca la difusión de “contenidos que atentan contra los preceptos constitucionales, sociales y económicos del Estado, inciten a movilizaciones u otros actos que alteren el orden público”, así como la divulgación de noticias falsas.

El anuncio de la nueva normativa cayó como una bomba en las redes sociales, donde numerosos usuarios y organizaciones acusan al Gobierno de tratar de acallar y procesar a las voces críticas.

Los detractores de las nuevas medidas han generalizado el hashtag #NoAlDecretoLey35, mientras las autoridades cubanas han emprendido una campaña para legitimar el nuevo marco regulatorio de internet.

¿REGULACIÓN O CENSURA?

Según el jurista cubano Eloy Viera, la nueva normativa “se usará para justificar lo que hasta hoy han sido actuaciones ilegales, desde los cortes selectivos de servicio telefónico y datos a activistas y periodistas independientes hasta la suspensión de internet”.

Viera aludió así a las recientes protestas ciudadanas del 11 de julio, donde las redes sociales jugaron un papel clave a la hora de movilizar a los miles de ciudadanos que salieron a las calles en todo el país para pedir libertad y mejores condiciones de vida en medio de una fuerte crisis económica y sanitaria.

El Gobierno tomó la medida extrema de bloquear internet, dejando sin conexión a millones de cubanos durante una semana.

“Si se reproduce mañana una nueva manifestación, las autoridades del Ministerio del Interior tienen la posibilidad de pedir a Etecsa que corte el servicio de internet. Con el decreto 35 será legítima una técnica que el Gobierno ha venido usando hasta ahora de forma ilegal”, ilustra el abogado.

Tras las protestas y el apagón de internet en la isla, en Estados Unidos comenzó a fraguarse la idea de proveer acceso libre y gratuito a la red a Cuba, una posibilidad que el presidente Joe Biden tiene aún sobre la mesa pese a sus dificultades técnicas.

La iniciativa surgida de grupos anticastristas en EE.UU. y asumida por Biden ocupa un papel relevante en el argumentario de las autoridades cubanas para defender el Decreto-Ley 35. Aseguran ser víctimas de un complot de Washington con la complicidad de Facebook, Twitter y Youtube para provocar un cambio de régimen en la isla, gobernada por el Partido Comunista (PCC, único legal) desde hace seis décadas.

En esta línea, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, alegó que el Estado tiene derecho a ejercer la “soberanía nacional sobre el ciberespacio con el propósito de salvaguardar la paz y el bienestar”, así como a combatir “la utilización ilegal y subversiva” de las tecnologías de la información y la comunicación.

SOBERANÍA Y LIBERTADES

“La soberanía cubana no da al Gobierno ningún derecho a limitar derechos fundamentales de la ciudadanía. La soberanía popular existe porque los ciudadanos tenemos derecho a expresarnos y a alternar nuestros gobernantes”, argumenta, por su parte, el jurista cubano.

Añade que el Gobierno “no tiene el concepto de alternancia política, no entiende que esta es necesaria, por lo que trata de proteger el monopolio del control de los contenidos que pueden ser lesivos a sus intereses” a través del Decreto-Ley 35.

El recién estrenado marco regulador contempla sanciones administrativas como multas o decomiso de equipos, si bien la Fiscalía se reserva el derecho a ejercer acciones por la vía penal de forma separada.

En este sentido, el abogado cree que el nuevo decreto apunta a dos potenciales amenazas a la estabilidad del sistema: los activistas opositores que participan en campañas antigubernamentales en la red y los ciudadanos descontentos que expresan sus críticas o comparten información negativa sobre la realidad del país.

En el caso de los activistas, la normativa “establece los criterios de monitoreo de ese grupo y los incidentes que pueden ser perseguidos” sin que la Fiscalía tenga que “torcer” las leyes actuales para procesar conductas consideradas subversivas (por ejemplo, convocar una protesta pacífica o promover campañas virtuales contra el sistema actual).

Frente a los ciudadanos corrientes, apunta, el decreto “establece un patrón de conducta preventivo, ya que busca prevenir que el ciudadano cometa ciertas conductas y le dice que hay unas consecuencias”.

ALEMANIA Y LA PORNOGRAFÍA

Para justificar la aplicación del nuevo marco legal, las autoridades cubanas aludieron al ejemplo de Alemania, que regula estrictamente y persigue los contenidos que incitan a la violencia y el odio en las redes.

Sin embargo, según Viera, el Gobierno cubano “está yendo más allá: está entendiendo la ciberseguridad como su propia permanencia en el poder mediante el control del discurso opositor y del disgusto expresado por la ciudadanía en las redes sociales”

Otro aspecto peculiar de la nueva regulación cubana es que clasifica la distribución de contenidos pornográficos online como un incidente “contra la dignidad y la individualidad” de peligrosidad “media”.

“El hecho de que Cuba también haya prohibido la distribución de pornografía también es una muestra del conservadurismo del Gobierno. Hoy la pornografía no es ilegal en casi ningún lugar”, afirma el jurista.

elsiglo

Noticias Similares

Hallados 14 cadáveres de las 22 personas que volaban en el avión accidentado

Hallados 14 cadáveres de las 22 personas que volaban en el avión accidentado

mayo 30, 2022
Acnur reporta casi 4.000 civiles muertos en Ucrania desde invasión rusa

Acnur reporta casi 4.000 civiles muertos en Ucrania desde invasión rusa

mayo 26, 2022
Etiquetas: CiberseguridadCubainternacionales
Compartir40Tweet25CompartirCompartir

Noticias Similares

Hallados 14 cadáveres de las 22 personas que volaban en el avión accidentado

Hallados 14 cadáveres de las 22 personas que volaban en el avión accidentado

por Diario LaLupa
mayo 30, 2022
0

Los equipos de rescate de Nepal han recuperado este lunes los cuerpos de 14 de los ocupantes del avión de la compañía...

Acnur reporta casi 4.000 civiles muertos en Ucrania desde invasión rusa

Acnur reporta casi 4.000 civiles muertos en Ucrania desde invasión rusa

por Diario LaLupa
mayo 26, 2022
0

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cifró este miércoles en 3.974 los civiles muertos y en 4.654 los heridos por ataques y bombardeos en...

Expertos de EE UU pronostican nueva temporada de huracanes muy activa

Expertos de EE UU pronostican nueva temporada de huracanes muy activa

por Diario LaLupa
mayo 25, 2022
0

Los expertos estiman que en los próximos seis meses se podrían registrar entre 14 y 21 tormentas tropicales, cuando el...

Número de migrantes venezolanos en Colombia supera los 1,84 millones

Número de migrantes venezolanos en Colombia supera los 1,84 millones

por Diario LaLupa
mayo 23, 2022
0

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela reveló que del número total de venezolanos en Colombia,...

Rusia abandona en proceso de negociaciones con Ucrania y acusa a EEUU de influenciar

Rusia abandona en proceso de negociaciones con Ucrania y acusa a EEUU de influenciar

por Diario LaLupa
mayo 17, 2022
0

El viceministro ruso, Andréi Rudenko, aseguró este martes que entre Rusia y Ucrania no hay actualmente "ningún tipo" de negociación. "Las negociaciones no continúan. Ucrania ha abandonado de hecho el...

Cargar Más

Afganistán Aragua Caracas Chile China Colombia Coronavirus Covid-19 Curiosidades Deportes Dolar Dolar Paralelo DolarToday Economía EEUU España Espectáculos Estados Unidos Fuertes Lluvias Internacional internacionales Juegos Olímpicos LLuvias Maracay México Nacionales Nicolás Maduro Noticias OMS ONU Pandemia Papa Francisco Perú Politica principal Rusia salud Sucesos Talibán Tecnología Tokio Ucrania Vacuna Venezolanos Venezuela

  • Trending
  • + Comentadas
  • Últimas
Muere familia en accidente en la ARC

Muere familia en accidente en la ARC

enero 1, 2022
Fue dado de baja “El Conejo” tras enfrentamiento

Fue dado de baja “El Conejo” tras enfrentamiento

febrero 8, 2022
Matan en Las Tejerías al Koki, uno de los delincuentes más buscados del país

Matan en Las Tejerías al Koki, uno de los delincuentes más buscados del país

febrero 8, 2022
Presunto Violador de La Victoria habría sido encontrado muerto

Presunto Violador de La Victoria habría sido encontrado muerto

octubre 4, 2021

Delegación venezolana dijo presente en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos

0

En EEUU detectan la viruela de los monos por primera vez desde 2003

0

Al menos 43 muertos por las fuertes lluvias en India

0

MP reporta 42 detenidos en operativo contra banda de “El Koki”

0
Gobernadora Karina Carpio lideró encuentro de mujeres de la seguridad y defensa

Gobernadora Karina Carpio lideró encuentro de mujeres de la seguridad y defensa

junio 2, 2022
Encuentran cuerpo de un adolescente sin vida

Encuentran cuerpo de un adolescente sin vida

junio 2, 2022
500 personas fueron beneficiadas con tribunales móviles en Tovar

500 personas fueron beneficiadas con tribunales móviles en Tovar

junio 2, 2022
Huecos consumen calles del sector 4 de Las Mercedes

Huecos consumen calles del sector 4 de Las Mercedes

junio 2, 2022

Políticas de Servicio


El Grupo Editorial La Lupa 2015, C.A. No se solidariza con los comentarios que llevan la firma de nuestros colaboradores y columnistas. Por tanto ellos se hacen responsables del contenido de sus espacios.


Categorías

  • Comunidades
  • Cultura
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • General
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
  • Publicidad
  • Regionales
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo

Etiquetas

Parque / Musica / Ciencias / Gaceta Oficial / Carga Inalámbrica / Avicii / Isabel Allende / Pantera Negra 2 / Consulta Popular / Parque del Este / Premios Billboard / Copa Airlines / Areolínea / EU / Musica Latina / Zona Militarizada / Alfombra Roja / Gobierno Islámico / Estrellas de Hollywood / Bravos de Margarita / Arepazo / Asalto / Nuevo Año Escolar 2012-2022 / MegaArapazo / Ciberseguridad /

Boletín de Noticias

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Contacto

© 2015 - 2021 / GRUPO EDITORIAL LA LUPA 2015, C.A.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Comunidades
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Regionales
  • Espectáculos
  • Sucesos
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Economía
  • Turismo
  • Política
  • Publicidad

© 2018 JNews by Jegtheme.